SENTIR EL COLOR. PERFORMANCE

Un homenaje al artista

S E N T I R   E L   C O L O R

Performance

27 de mayo de 19 a 20h.

Fundación Sa Llavor, Binissalem, Mallorca

 

SENTIR EL COLOR es un proyecto multidisciplinar que aúna la Euritmia Contemporánea, la música y recitación en vivo, el arte audiovisual y la poesía de María Zambrano, entretejido con entrevistas a Pablo Picasso y ambientado en cuadros de Joan Miró. Es una apuesta firme por la cultura y el arte.

Descubre y vive el significado más profundo de lo que es el arte en la sociedad actual mediante el movimiento artístico, la música, la palabra y la pintura, a través de un homenaje a cuatro renombrados artistas: Pablo Picasso, Joan Miro, María Zambrano y Jordi Sabatés.

 

El corazón, centro que alberga el fluir de la vida, no para retenerlo, sino para que pase en forma de danza; guardando el paso, acercándose en la danza a la razón, que es la vida.
Maria Zambrano

…Donde influyo a las imágenes y las imágenes influyen en mi música…
en aras de crear una realidad de misterio.
Jordi Sabatés

Intento aplicar colores al igual que las palabras conforman poemas, al igual que las notas crean música
Joan Miró

…Hay que evitar que un hombre se quede indiferente ante una obra de arte… lo que hay que conseguir es que vibre, que se emocione, que cree a su vez mediante la imaginación.
Pablo Picasso

 

 

Está llevado a cabo por mujeres artistas que luchan por integrar las artes escénicas e impulsar una nueva forma de “sentir el color”. Esperamos que este proyecto suscite preguntas en el espectador y no deje indiferente a nadie.

 

Olga de Jenaro: Euritmia
Artista escénica y coreógrafa, experta en hacer visible la palabra y la música a través de la Euritmia Contemporánea. Ha trabajado en los Ensembles de Euritmia de Berlín, La Haya y Madrid. Clases magistrales con Carina Schmid en Suiza. Co-Directora de la Formación de Euritmia de Madrid y creadora del proyecto ANDANDO, estrenado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, 2021.

 

Irene Albar: Piano
Pianista y compositora formada en música clásica en el Conservatorio de Madrid y especializada en improvisación y jazz con Barry Harris durante 35 años. Ha trabajado en proyectos de cine, tv, musicales, teatro y espectáculos varios. Especializada en acompañar cine mudo en Filmotecas y Festivales. Lidera su propio proyecto en un trío de jazz y colabora con diferentes formaciones, entre ellas, Andando.

 

Irene Sevilla: Arte de la Palabra
Artista de la Palabra y Psicóloga. Formada en Arte Dramático y Pedagogía Steiner. Miembro de un grupo de investigación-acción dirigido por Sarah Kane en Inglaterra en el campo de la palabra creativa y la interpretación según el método de Michael Chekhov. Coordinadora y docente en el desarrollo de Procesos Artísticos en Educación. Cofundadora de la Fundació Sa Llavor.

 

Marta Navas: Dirección
Licenciada por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, formándose en el Teatro de la Abadía. Tragedia griega con Theodorus Terzopoulos, Academia Europea del Gesto con Jean Louis Heckel y Claire Heggen y Teatro Butoh con Katsura Kan. Interpretación con Fernanda Orazzi, Antropología teatral con Eugenio Barba y Julia Varley, Técnica Chejov con Victoria di Pace.

Ha trabajado en la CNTC bajo la dirección de Adolfo Marsillach y Luis Blat. Premio Jose Maria Rodero a la mejor actriz  protagonista. Compagina su trabajo de actriz, con la de pedagoga, y profesora de yoga.

 

 

Información: escolacultura@sallavor.es 

 

2023-05-23T09:07:48+00:00mayo 5th, 2023|

INSPIRING A HEALTHY LIFE FOR THE SOCIAL ORGANISM

“Through a deepening of social life a new understanding of the human being will be found that will permeate human and social development for Evolution”

Rudolf Steiner

 

POSTGRADUATE PROGRAMME 

EURYTHMY IN SOCIAL AND WORKING LIFE

 

Escuela Cultura offers a Postgraduate Programme in Eurythmy in Social and Working Life with TERESA MAZZEI as Social Eurythmy Leader.

 

The development of the inner aspect of the social question through Eurythmy can establish a healthy dynamic relationship when as human beings we meet other human beings, and must reach the stage of an evolved and conscious social organism.

 

The goal of the Programme

The aim of the Postgraduate Programme is to acquire sensitivity, images, knowledge and tools to start or to nourish the work as a eurythmist with companies or any other organisations in which the attention to individual people goes side by side with the attention to the social organism that they create.

By social organism we refer to all companies or associations, or other organised context such as teams, colleges, study groups, ethical purchasing groups and so on, in which several people come together within a more or less complex organisation to achieve something that otherwise alone would be not possible to get off the ground.

When working with Eurythmy in this field we can contribute, in a conscious and targeted way, to the development of both: the individual and the social organism, at the same time.

Although an important part of the Programme is dedicated to providing concrete exercises precious material acquired over the years largely by Annemarie Ehrlich (EWL Institute, Den Haag, The Netherlands) we don’t mean to provide recipes.

The goal is that everyone develops their own sensitivity and relationship with regards to the social organism, to become able to evaluate and intervene with awareness and competence in situations she/he may encounter, dialoguing and “speaking the language” of the people who work there. 

For example in the Programme, we will encounter some “words” that are often used when we work together, such as effectiveness and efficiency, team building, responsibility and delegation, motivation, process development, process owner, vision, organisational culture, feedback, information system, change management, leadership styles, job rotation among others; we will connect them to the work that we can do through Eurythmy. The same will be for some of the soft skills that are required in social and working fields.

For this, the Programme also includes parts of practice work in creating and leading exercises as well as opportunities to be tutored in real projects.

 

Why use Eurythmy in social and working contexts as a specific Postgraduate Programme?

Each social organism lives in a constant motion and develops out of movement – as simple or as complex as it could be, each organisation ‐ through the people who work whithin it ‐ is born, grows, goes through phases, and can even end; it therefore acquires a life, an ability to learn and evolve, through the people that work in or around it, but it is more than the simple sum of the individual competences.

Moreover, it never stands still, there is no stasis: either it evolves together with the context, generating value for people and the territory or it regresses by destroying value on the same levels. It is a unique entity, in which people move (or should move) in processes that imply a rhythm, interchanges and interdependencies inside and outside, diversification and specialisation, as well as a common image to achieve that which is not static but in continuous and potential evolution.

Can this movement be spontaneous or inert? Evidently not.

Working through Eurythmy with adults who interact in social and work contexts, requires proper elaboration of the Eurythmy’s elements as well as of the leading process of an Eurythmy session connected to the context. 

Moreover, all should be in connection with the image of the human being and of the social organism we want to nourish, as well as with the development process of both in each biographical stage. 

It is exactly what is required with children or adults when we work through Eurythmy in pedagogical or health‐disease processes. Each field has its own law and peculiarities that it is important to encounter in order to consciously listen to its needs and potentialities, and consequently and consciously intervene.

 

The participants

The Postgraduate Programme is for qualified eurythmists with a diploma from the Performing Arts Section of the Goetheanum, Dornach, who wish to nourish their own path and career in Eurythmy and students in their last year of training.

A part of each module will be opened to non‐eurythmists, teachers, coordinators, team directors, managers, consultants, employees or any other person who is interested in conscious movement as part of personal and social development process.

There would be other occasions throughout the programme in which the participants can enter into contact with people from outside of the training programme: a few open sessions where the surrounding community can join in and, in the last module the opportunity to use working contexts and offer some Eurythmy sessions. 

 

The objectives

– Develop and practise one’s own social consciousness and skills.

– Experience exercises suitable for social and working contexts.

– Deal with the question “What does social mean?” and find out the relationship between individual impulse and social one through Eurythmy in connection with Steiner’s principles.

– Deepen the application of fundamental elements of Eurythmy in social and working field and develop the process of conducting Eurythmy sessions in this field.

– Found out the bridges which connect individuals with the social organism.

– Learn more about the living organism that is born when a group of people work together with a common aim: different types, constitutive elements, development path in lifetime.

– Transform or create Eurythmy exercises out of possible needs and questions of a group in different contexts or in different stages of life.

– Explore the connection of working with Eurythmy with some theories and approaches for social/organisational development path, i.e. Theory U by O. Sharmer, CNV by Rosemberg and Lievegoed impulse.

– Research and work with the questions that are asked by modern companies in our countries of origin and how to approach them in Eurythmy.

 

The structure

Dates-

Eurythmist Programme-
2nd to 9th of December, 2023
31st March to 6th of April, 2024
13th to 27th of July, 2024

 

Non- Eurythmist Programme-
6th to 9th December, 2023
3th to 6th of April, 2024
22nd to 27th July, 2024

 

Languages– English, Spanish and Italian

Place- Fundació Sa Llavor, Mallorca, Spain

 

The certification

 

The Eurythmists’ Programme gives the right to receive the Postgraduate Certification in “Eurythmy in Social and Working Life” (80% of complete path).

The Non-eurythmists’ Programme provides for a Certificate of Attendance.

The Postgraduate Programme in Eurythmy in Social and Working Life is recgnised by The Institute for Eurythmy in Working Life, Den Haag, The Netherlands, founded by Annemarie Ehrlich in 1986.

The procedure for receiving the recognition of the Postgraduate Programme from the Goetheanum, School of Spiritual Science, has been started.

 

The learning path

The Programme is organised in 4 fundamental parts that are woven into each individual module: 

A- Learning social exercises

B. Practising in real situations

C. Studying process

D. Complementary art practice

 

On a voluntary basis, the last part of the day in each module can be dedicated to the Foundation Stone meditation in Eurythmy. It isn’t meant to be the work on the form for the stage, but the individual daily practice that can be done through Eurythmy. Everyone can use what personally resonates for oneself and continue at home. The aim is to nourish the personal connection with this meditation that can help each of us in the attempt to find our own way as individual (“Soul of man!”) and as communities (“That good may become what we from our hearts would be found, what we from our heads would direct in conscious willing”).

 

The Programme

1st module- December, 2023

Title: What does social mean? What is healthy on an individual and social level?

Objective: Deal with the two paths that Steiner indicates as part of the evolutionary path; work consciously through them with Eurythmy; introduce healing elements of the social to be applied in a conscious and artistic way with Eurythmy, from basic elements to more complex ones.

Biographical work with a professional: With the aim of exploring how and when the social and anti‐ social impulse have worked and still work in one’s own life.

Study section: The study will take place with a participatory and creative approach, adopting learning techniques that can reduce the risk of intellectualised comprehension.

Art Section: Modelling 

 

2nd module- April, 2024

Title: Eurythmy, Theory U and evolutionary path

Objective: Eurythmy and the process of experiencing, transforming and developing on an individual, social and organisational level. “Facing with difficult dilemmas or problems, when very different people have to achieve something together in very complex contexts, and when the future could be very different from the past, a different process is needed» (Presence. O. Scharmer and other authors) as well as the skills needed in order to achieve it. 

Connecting human, social and organisational theory with Eurythmy in order to accompany the changing process through Eurythmy is the aim of the second module.

Dialogical work: Coaching circle and other dialogical exercises coming from Theory U or NPI approach.

Study sessions: Study sessions with a Social three-foldness expert consultant.

Art Section: Painting

 

3rd module: July, 2024

Title: Eurythmy and Organisational Development

Objective: Deepening the image of human and that of a social organism, three‐foldness and four‐foldness; types of organism; stages of development; bridges between the development of the individual and that of the social organisms; functional processes and so on.

Study sessions: Study sessions with a Lievegoed impulse consultant.

Art Section: Music and Speech Art

 

Teresa Mazzei- Social Eurythmy Leader

 

page7image52109024

“My professional background is based on twentyfive-year-long multiple-work experience in several companies, first as a consultant in leading consulting international firms, then as a treasury manager and a chief financial officer in a company for financial services.

Although I have always dedicated myself to my work with full commitment, my life has constantly been accompanied by a deep-lying question: What is the meaning of working for a firm or in any other group for a common task? 

In 2006 I met Annemarie Ehrlich, taking part in her workshop ‘Eurythmy in the workplace’. Since the very first meeting I was able to find some answers to my questions about ‘meaningless tasks’ and I immediately grasped the high potential of this art for the development of organizations and of individuals working in them.

The impulse I received was so strong that I decided to start a six-year training course in Eurythmy and the specialization in ‘Eurythmy in the workplace’ with Annemarie Ehrlich, regardless of the difficulties I had in combining working life and my training path. My way of work changed quite soon and also my responsibility in leadership increased!

For over 13 years, I regularly attended courses with Annemarie, even after the training. I am also a member of ASD, Association for Social Development promoted from Lievegoed’s impulse.”

Education:

– Certificate of Hygienic Eurythmy from Eurythmeum CH, Ausbildung & Bühnenensemble Aesch/Svizzera (Leader Magrit Hitsch-Schindler).

– Certificate of Eurythmy in the Workplace from Instituut voor Eurythmie in Werkgebieden, (Leader Annemarie Ehrlich).

– Eurythmy Diploma from Eurythmeum Zuccoli (Eurythmeum CH). 

– Certificate of Art Therapist from Fiore Azzurro.

– Master in Horizontal Leadership, IMO Instituut vor Mens & Organisatieontwikkeling.

– Master of Science in Healthcare Management and Administration, University “Cattolica del Sacro Cuore”.

– Degree in Economics and Business Administration, Tor Vergata University

 

Costs

The fee for attending the programme is only to meet the running costs of the Programme which is run as a non profit scheme and therefore the final price will depend on the number of attendants.

 

12 Eurythmist : 1200 € – The whole programme- three modules

8 Non-Eurythmist: 650 €– The whole programme- three modules

 

For any financial issues, please contact  escolacultura@sallavor.es

Accommodation

Help with finding accommodation near to the course can be provided.

 

More information and registrations: escolacultura@sallavor.es

 

 

https://www.ewl-institute.com/the-institute

 

 

https://www.eur-org.com/contatti

 

2023-05-17T12:34:56+00:00mayo 5th, 2023|

EURITMIA. REVELA LO INVISIBLE. MAYO 2023

“Concentrarme, concentrarme, hasta oírme en el centro último, el centro que va a mi yo más lejano, el que me sume en el todo»

Juan Ramón Jimenez

 

Carina Schmid

Nacida en Hamburgo, realizó su formación de Euritmia en Hamburgo con Lotte Korff y Lory Maier- Smits, la primera euritmista formada por Rudolf Steiner. También se formó con Elena Zuccoli en Dornach. Formó parte del Ensemble del Goetheanum de Dornach y del Else-Klink-Ensemble. De 1977 a 1999 fue Directora de la Escuela de Euritmia de Hamburgo. 1984 Fundó el Eurythmy Stage de Hamburgo. 1999 – 2011 fue la directora artística del Ensemble de Euritmia del Goetheanum. Realización y dirección artística de grandes obras orquestales con Euritmia hasta el día de hoy.

 

 

 

2023-05-06T21:30:26+00:00mayo 4th, 2023|

SE SOSTIENE EN LO SOSTENIDO. MEMORIA DEL TALLER DE MÚSICA

El pasado 3 y 4 de marzo realizamos el Taller de Música para la Comunidad Educativa de la mano de José Salinas, profesor de música, orquesta, violín, lira y canto Werbeck.

¿Cuál es la esencia de lo musical?

Comenzamos con lo puramente rítmico y caminamos al compás para integrar el ritmo, despertando la base para lo musical.
Interpretamos intrincados patrones rítmicos mediante la percusión corporal, que nos llevaron gradualmente hacia la melodía, la voz y la imagen, llegando a la canción.

Cantamos en coro y lo melódico abrió un espacio de amplitud en el sentir y lo expresivo. Las melodías y las canciones nos permitieron transitar diferentes paisajes de melancolía, misterio, júbilo, serenidad y alegría.

Las voces en canon, crearon la armonía en comunidad, a través de diferentes estilos y épocas.

El Taller nos ha permitido vivir que somos instrumento musical. Y surge la pregunta ¿dónde nace la música?

Ve a donde no puedas,
mira donde nada ves,
oye donde no suena
y luz tendrá tu ser.

2023-04-03T09:41:35+00:00abril 3rd, 2023|

ARTE DE LA PALABRA Y TEATRO. ESCUCHA EL TEJIDO DE LAS FUERZAS. ABRIL 2023

“Y le das tu nombre a todo y nace la palabra como fuente creadora”

 

 

El 21 y 22 de abril, continuamos el viaje a través de las 7 Artes y llegamos al quinto encuentro de “El camino del ser humano a través de las Artes” con Severino Airoldi como invitado que guiará un Taller Artístico para la Comunidad de Arte de la Palabra y Teatro.

A través de la palabra artística exploramos campos tan vitales como: la voz · la respiración · la escucha · el sonido hablado.

La creatividad, la vitalidad y la alegría nos acompañan en ejercicios del habla y en la recitación de poemas, donde buscamos la relación entre la voz y el gesto. Descubrimos las vocales y las consonantes como fuente inspiradora.

La improvisación teatral, la creación de escenas y de personajes, nos lleva a desinhibirnos, vivir el presente y confiar en la propia creatividad a través de un ambiente relajado y familiar.

“Cualquier juego en el que la persona tenga que transformarse y desempeñar un papel, es beneficioso para el alma, la saca de su rutina acostumbrada y refuerza su libertad y capacidad de adaptación”
Georg Kühlewind

 

Severino Airoldi

Nació en Suiza. Estudió Arte de la Palabra y Teatro en Stuttgart, Alemania. Profesor, recitador y declamador. Ha sido profesor de alemán y teatro en la Escuela Libre Micael de Madrid. Formó parte de la Trova de Cuentos y Ensemble de Euritmia. Ha trabajado en el arte de la palabra y el teatro en socioterapia. Formó parte de la Escuela de Teatro “L’Arsenale” de Milán, Italia y ha dirigido el proyecto “Autos Navideños” en la Escuela Libre Micael. Desde 2001 imparte cursos de teatro y formación del habla en diferentes instituciones en España.

 

Más información:
escolacultura@sallavor.es

Inscripción aquí>

 

2023-04-12T14:35:33+00:00marzo 30th, 2023|

LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN

La música es un elemento esencial para lograr un sano desarrollo en el proceso evolutivo de crecimiento y aprendizaje.

El sonido de la música despierta el pensamiento equilibrado y armónico, conecta con la sensibilidad, fomenta la voluntad y facilita la cualidad social de la escucha.

La música y el canto sitúan al intérprete en la delgada línea entre lo intangible y lo sensible, haciéndole partícipe de una auténtica experiencia espiritual.

Cuando el ser humano escucha música, tiene una sensación de bienestar porque los tonos armonizan con lo que ha experimentado en el mundo de su hogar espiritual” Rudolf Steiner

Es un arte imprescindible en nuestra época para recuperar la conexión con uno mismo, con los demás y con la naturaleza.

2023-02-17T10:31:13+00:00febrero 14th, 2023|

LIMÍTATE ¡OH! ILIMITADO. MEMORIA DEL TALLER ARTÍSTICO DE PINTURA

Los días 3 y 4 de febrero realizamos en la Fundació Sa Llavor el Taller de Pintura para la Comunidad Educativa impartido por Víctor Mardaras.

Abrimos el encuentro experimentando a través de la Euritmia las cualidades esenciales del azul y el amarillo, de la oscuridad y la luz. Vivimos sus polaridades en nuestro movimiento y gesto, desde lo profundo y oscuro hacia lo expansivo y luminoso y viceversa.

Con el triángulo azul y el triángulo amarillo opuestos representados en la figura humana, los dos triángulos se unen en el centro del pecho creando un diamante de color verde, espacio de libertad. Desde este lugar de apertura nos movemos y creamos. Ahora estamos sintonizados para empezar a pintar desde el color puro.

Transitamos a través de la acuarela el amarillo luminoso, el azul sereno, el rojo voluntarioso.

¿Con qué color me identifico? ¿Cuál vive fuertemente en mí?
A partir de ese color, creamos una composición donde invitamos a otros colores a dialogar, buscando equilibrio y armonía en el dar y recibir.

Un nuevo horizonte se abre al observar las pinturas al día siguiente, algo que nos conduce a vivir los colores desde otro material.
Las tizas pastel nos ofrecen la posibilidad de pintar suavemente, creando el espectro de los 7 colores a partir de los 3 primarios. Abren nuevos caminos de expresión, nuevas tonalidades y descubrimientos inesperados individuales y grupales.

Los colores plasmados sobre el papel también los pudimos experimentar en el espacio gracias al movimiento eurítmico. El mito griego de Iris, hija de Taumates y Electra, mensajera de los dioses y diosa de los 7 colores, representante de lo invisible y de la unión del Cielo y la Tierra, nos inspiró para vivir el movimiento del color en el espacio, creando y experimentando el gesto de los colores, violeta, azul, verde, amarillo, naranja, rojo, añil.¿Cómo es el movimiento del azul? ¿Cómo se diferencia del movimiento y gesto del amarillo? ¿Cómo se mueve el rojo?

Expresamos las cualidades y la esencia más profunda de los colores a través del movimiento individual y grupal.

Un ejercicio de dibujo con carboncillo en blanco y negro, nos dio la experiencia de crear sobre el papel un objeto con volumen y pesoluces y sombras. Esta vivencia está asociada con la historia de la pintura, cuando el artista consigue dotar a los objetos y figuras de peso propio y profundidad.

Para finalizar, tras escuchar una breve narración sobre el origen de las artes, realizamos una sesión en la que cada participante decidió de forma libre los materiales, el formato y el tema de su pintura.

La intuición, la imaginación y la inspiración artística siembran el inicio de un nuevo camino que engloba y recoge la vivencia del color y la pintura.

 

2023-02-15T11:50:14+00:00febrero 14th, 2023|

MÚSICA. SE SOSTIENE EN LO SOSTENIDO. MARZO 2023

“La Música es un Arte Educativo por excelencia,
se inserta en el Alma y la forma en la Virtud»

Platón

 

Los próximos días 3 y 4 de marzo te invitamos a continuar «El camino del ser humano a través de las Artes» y sumergirte en el Arte de la Música.

Participa en el Taller de Música para la Comunidad Educativa dentro del Ciclo de las 7 Artes que presenta Escuela Cultura de la Fundación Sa Llavor.

La música despierta los lugares más profundos del ser humano y activa las fuerzas vitales y la sensibilidad. Fortalece el sentimiento comunitario y de solidaridad.

Como arte que se sostiene en el tiempo, tiene una relación especial con el desarrollo y el devenir en la vida humana.

La música vive en el pasado como arte ligado a la humanidad y en el futuro como fuerza sanadora artística que une nuestro origen cósmico con la experiencia terrenal, abriendo puertas hacia la salutogénesis y la sanación en el ser humano.

– Percibe cómo la música es movimiento a todos los niveles, en tu cuerpo, en tu alma, en tus principios más espirituales.

– Vivencia cómo la música necesita un instrumento para materializarse, ya sea a través de nuestro más íntimo instrumento, la voz, o con otros más externos a nosotros, como la lira.

– Experimenta algunas de las cualidades planetarias y zodiacales, gracias a melodías y ejercicios especialmente creados para cultivar la autopercepción.

– Conoce la concepción holística del canto gracias a la profundización en el trabajo realizado por la cantante Valborg Werbeck-Svärdström.

 

«Todo ser humano tiene una voz para cantar. Nuestro objetivo es descubrirla, quitar los obstáculos y liberar la voz« 

Valborg Werbeck

 

Más información:
escolacultura@sallavor.es

Inscripción aquí>

 

 

 

JOSÉ SALINAS

Músico, Ingeniero en Telecomunicaciones. Formado en Musicoterapia, Biografía Humana y Canto Werbeck. Se dedica plenamente a la música colaborando a tiempo completo con diferentes iniciativas como coros salutogénicos, grupos de trabajo de canto Werbeck, dirección de orquestas de jóvenes, así como impartiendo clases de música, canto, lira y violín a niños y adultos.

 

Más información:
escolacultura@sallavor.es

Inscripción aquí>

2023-02-15T13:21:35+00:00febrero 10th, 2023|

EL FUTURO DESCANSA EN EL PASADO. MEMORIA DEL TALLER ARTÍSTICO DE ESCULTURA

El 13 y 14 de enero 2023, dentro del Ciclo de las 7 Artes que presenta Escuela Cultura de la Fundació Sa Llavor “El camino del ser humano a través de las artes” pudimos experimentar el Arte de la Escultura con Rudolf Kaesbach.

En el camino del ser humano a través de las artes, la escultura ofrece imágenes reveladoras de su relación con los procesos del tiempo, el movimiento y las fuerzas vitales, cualidades que pudimos experimentar en un proceso vivencial y creativo, a través del modelado, el movimiento eurítmico grupal y la creación de esculturas con elementos naturales.

 

En las etapas artísticas de la historia del arte, se hace visible el movimiento interno y las fuerzas anímicas del ser humano.

Las estatuas egipcias permanecieron durante un largo periodo que abarca miles de años, estáticas e inmóviles. Este origen primigenio se transformó en una expresión más fluida y flexible en la cultura griega.

 

 

La escultura griega atravesó tres etapas evolutivas que van desde la arcaica, semilla del movimiento, pasando por la clásica, donde las fuerzas de contracción y expansión, la acción y el reposo y las sutilezas expresivas alcanzan el mayor grado de perfección, llegando al helenismo donde el movimiento se convierte en expresión desmesurada.

 

 

En el Taller exploramos las cualidades de la escultura a partir de una forma primordial modelada en arcilla, creando una secuencia de transformación, una forma que crece y se transforma en el tiempo, para llegar a una figura que en sí misma es conclusión y origen.

El diálogo entre las fuerzas de expansión y contracción, la gravedad y la levedad, lo vacío y lo lleno, el dinamismo y el reposo de las formas, configuran la base para una escultura equilibrada y armónica.

 

 

La culminación de un proceso es siempre un inicio.

 

 

A través del movimiento eurítmico vivimos las formas ocultas de la naturaleza y que subyacen en el gesto de la escultura clásica y moderna, movimientos que contienen la fluidez del agua, ciclos de eterno retorno.

Observamos los cuatro elementos , tierra, agua, aire y fuego, presentes en la escultura, ya sea de forma aislada, o integrados y armonizados en una sola obra, como en el caso de Miguel Angel, el cual en su juventud aisla las formas y cualidades de los elementos, para progresivamente, en un proceso artístico de 60 años, culmina uniéndolos magistralmente.

Los procesos del tiempo y sus transformaciones se encuentran en la escultura moderna, dejando atrás lo figurativo, para enfocarse directamente en las formas que parecen seguir un impulso natural de crecimiento y cambio.

 

 

El ser humano, artista por naturaleza, percibe su entorno y tiende en su interior a crear equilibrio, armonía y orden para contrarrestar las enormes fuerzas de la naturaleza.

Así como en las construcciones megalíticas se buscaba equilibrar las energías del paisaje con el sentir interno, el “land art” es una forma artística que permite vivenciar ese espíritu creativo y armonizador ancestral que todavía hoy se puede hacer visible.

 

 

El jardín de la Fundación Sa Llavor, nos ofreció la posibilidad de experimentar esta práctica artística, donde la escucha y la observación de la naturaleza nos regala el comienzo de esta escultura efímera, volátil como el viento, pero que deja huella en nuestro proceso creativo interno.

 

2023-01-27T11:30:33+00:00enero 27th, 2023|

LA IMPORTANCIA DEL ARTE EN LA EDUCACIÓN

Rudolf Kaesbach nos ha acompañado durante el mes de enero 2023 en diferentes procesos artísticos realizados con las niñas y los niños de la Escuela Sa Llavor.

Ha realizado talleres de modelado con arcilla, talla en madera y construcción de juguetes mecánicos de madera.

Las creaciones artísticas hacen visibles las capacidades y necesidades individuales; nos ofrecen valiosas aportaciones pedagógicas para atender la evolución y el sano desarrollo de las niñas y los niños.

 

2ª Clase de Educación Primaria

Rudolf ha guiado sesiones de arcilla con la 2ª clase de Educación Primaria, realizando imágenes surgidas desde la vivencia de la Navidad y los Reyes Magos, pasando por las fábulas hasta llegar a un ejercicio de creación de formas simétricas.

 

6ª Clase de Educación Primaria

En la 6ª clase de Educación Primaria, ha realizado proyectos de talla en madera iniciando la construcción de juguetes que integran la escultura y el movimiento mediante una mecánica simple. Se ponen en práctica los contenidos de física y matemáticas a través de la observación y el ingenio para crear un diseño de juguete móvil.

Las creaciones artísticas ponen en práctica los contenidos educativos afianzando su conocimiento a través de la experiencia.

2023-01-27T11:36:31+00:00enero 27th, 2023|
Ir a Arriba