LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN

La música es un elemento esencial para lograr un sano desarrollo en el proceso evolutivo de crecimiento y aprendizaje.

El sonido de la música despierta el pensamiento equilibrado y armónico, conecta con la sensibilidad, fomenta la voluntad y facilita la cualidad social de la escucha.

La música y el canto sitúan al intérprete en la delgada línea entre lo intangible y lo sensible, haciéndole partícipe de una auténtica experiencia espiritual.

Cuando el ser humano escucha música, tiene una sensación de bienestar porque los tonos armonizan con lo que ha experimentado en el mundo de su hogar espiritual” Rudolf Steiner

Es un arte imprescindible en nuestra época para recuperar la conexión con uno mismo, con los demás y con la naturaleza.

2023-02-17T10:31:13+00:00febrero 14th, 2023|

DIBUJO DE FORMAS

El grupo de primer ciclo ha vivido durante estas cuatro semanas el dibujo de formas a partir de movimientos que surgen en la naturaleza basados en la línea y la curva. Primero ha experimentado rectas verticales, horizontales, diagonales, largas, cortas, intermitentes, curvas y serpenteantes. Mientras que segundo se ha introducido en formas de espejo que combina las diferentes rectas o curvas experimentadas el curso pasado.

2022-10-19T07:38:45+00:00octubre 10th, 2022|

DRAWING

En este período, la clase de 3º y 4º experimentó con las formas geométricas y las formas lineales, curvas y tejidas.
Se llevaron a cabo diferentes actividades para sensibilizar sobre las formas, explorar el movimiento y cultivar la imaginación a través de la conexión de diferentes sentidos.
Antes de dibujarla en sus cuadernos, los niños realizaron la forma con materiales como piedras, bellotas o palos, la caminaron, la trazaron y la dibujaron en pequeñas pizarras negras con tiza.

“De esta manera se educa al niño hacia un sentimiento real por la forma, hacia un sentimiento por la armonía, por la simetría y hacia un sentimiento por las relaciones. De esta manera uno puede guiar al niño hacia esas armonías que también existen en el mundo que nos rodea”. Rudolf Steiner

2022-10-10T10:14:09+00:00octubre 10th, 2022|

ANTIGUA GRECIA HASTA LA MUERTE DE ALEJANDRO MAGNO

Las clases de 5º y 6º comenzaron el trimestre recordando la Ilíada, repasaron algunas historias de Aquiles y se situaron en la Antigua Grecia. A lo largo del proceso han aprendido sobre Alejandro Magno y, a través de la historia de su vida, han entendido las guerras y batallas de su época, han recorrido la ruta de sus territorios conquistados y aprendido un poco sobre cómo hubiera sido vivir en su época. Como el proceso era en inglés, han aprovechado para mejorar la pronunciación, la ortografía, la gramática y la puntuación.

2022-10-10T10:16:08+00:00octubre 10th, 2022|

LA TRAVESÍA

Hay experiencias que deben realizarse; sembrar un árbol, escribir un libro, realizar tu primera travesía de 3 días a los 12 años. Una experiencia que no deja indiferente a nadie, donde todo lo que pasa nos ayuda a sacar lo que llevamos dentro y nos hace crecer algo más como personas. De Deià a Tossals Verds, pasando por Sollér, Barranco de Biniaraix, embalse de Cúber, Font des Noguer y Font de Prat. Donde hemos disfrutado de un baño en Llucalcari o de una limonada en la posesión de Son Mico.

Han hecho su primera travesía, algunos pensaban que no serían capaces, otros lo manifestaban abiertamente, pero todos han logrado lo que pensaban que era casi imposible, superarse a sí mismos ante todas las dificultades y retos que se han encontrado durante el trayecto, donde han oído que se han hecho mayores y la mirada de lo que tenemos cada día ha cambiado.

Después de semanas mirando hacia atrás lo que resta son recuerdos muy intensos, divertidos y emocionantes, que siempre estarán con nosotros.
¡Después de la travesía seguro que algo ha cambiado!

2022-07-20T09:07:51+00:00julio 20th, 2022|

PERIODO DE OFICIOS

Ver a un artesano emplear sus manos para transformar la materia prima y convertirla en un producto útil o decorativo es para los niños como un gesto de magia. Quedan boquiabiertos y admirados de la habilidad increíble del artesano para crear con tanta facilidad y rapidez aquel producto que tienen ahora delante de sus ojos, cuando hace unos minutos era un montón de barro, de lana, de mimbre, de piel, o una pieza de madera o de hierro. Tienen la capacidad de admirarse por las maravillas que nos rodean: las de la naturaleza y las que el ser humano es capaz de crear.

Las niñas y los niños escrutan con precisión cada movimiento, cada gesto y la actitud del artesano.
Después, se deleitan por coger las herramientas y los materiales e imitar exactamente los mismos movimientos que acaban de observar. Si se les deja experimentar, descubren que no es tan fácil como parecía y que toda creación requiere práctica, paciencia y constancia.
Entonces, valoran aún más la habilidad y el conocimiento del artesano.

Nos han visitado 3 artesanos:
-Pere Parets, alpargatero.
-Antonella Farris, especialista en llata.
-Raül Blanco, carpintero y maestro de la escuela.

¡Gracias por vuestra colaboración!

2022-07-20T08:53:59+00:00julio 20th, 2022|

CASAS DEL MUNDO

Los niños y niñas han estado escuchando historias en inglés sobre todas las casas en las que vive la gente, en varios lugares del mundo y cómo los materiales y las estructuras varían según el entorno, la ubicación y las necesidades de las personas y culturas en las que viven. Los niños y niñas estaban invitados a hacer sus propias creaciones y presentarlas a sus compañeros.

Ha sido una experiencia divertida, creativa y exitosa para todos nosotros. Todos los proyectos se ven increíbles y todos los alumnos han hecho un trabajo fantástico.

¡Bien hecho a todos y cada uno de vosotros!

2022-07-20T08:49:15+00:00julio 20th, 2022|

EL PROCESO DE LAS SEMILLAS

Los niños y las niñas han colaborado en la escritura de los carteles que nombran las plantas del jardín, poniendo así su granito de arena para crear el Jardín Botánico de la Escuela.

En el jardín se han ocupado de recolectar y sembrar infinidad de semillas que han visto crecer. Las últimas, de girasol, despertaron especialmente su curiosidad: “¡Esta planta sale de una pipa!”. Observaban con ojos bien despiertos y con gran interés cómo la plántula empujaba en su camino hacia la luz con la cáscara de pipa todavía puesta a modo de improvisado sombrero.

Han sido las guardianas y los guardianes de las semillas. Las han recolectado, las han sembrado, las han probado.

Como si ellas y ellos fueran las semillas que apenas acaban de germinar y crecen con fuerza y energía, se han entregado a su labor con interés y perseverancia.

2022-07-20T08:43:57+00:00julio 20th, 2022|

«EL MERCADER DE VENECIA» DE WILLIAM SHAKESPEARE

Cada año se inicia el proceso de creación teatral con una inmersión en el ambiente y las imágenes de la historia, a través de narraciones que ofrecen la visión global. Partiendo de la idea general paso a paso nos acercamos a lo particular, llegando por último al detalle.

Las aperturas dinámicas, rítmicas y coordinadas de movimiento, desarrollan la presencia, la escucha, la sincronía y la cohesión del grupo. Las ruedas de escucha fomentan la colaboración y la visión común del proceso.

Se forman grupos de niñas y niños que crean, preparan y presentan las diferentes escenas de la obra, para vivir la historia y conocer los personajes y las atmósferas que la conforman.

Finalmente se reparten los personajes y comienza un proceso más detallado que incluye movimiento, gesto y palabra. El arte de la palabra, la euritmia y la creación musical llenan el espacio de las artes escénicas. La participación en diferentes talleres como construcción de escenografía, guión, atrezzo, cartelería, vestuario, completan el proceso.

Se impulsa la creación colectiva, desarrollando la cooperación, la responsabilidad, la creatividad por un objetivo grupal.

La representación final de la obra aporta el crecimiento y la vivencia interior que es compartida con la comunidad.

2022-07-20T08:28:26+00:00julio 20th, 2022|

CONSTRUYENDO UN HORNO DE BARRO

Durante este último mes, y en conexión con el último periodo del curso que pretende viajar a través de algunos oficios del ser humano, la clase de segundo ciclo ha llevado a cabo un proyecto de construcción de un horno de barro. Para ello hemos contado con la visita de Ilan, que nos ha guiado en todo el proceso.

Para poder llevarlo a cabo, se han pasado por diferentes etapas donde se han trabajado las matemáticas, la física, la química, el modelado y la construcción:
-Primero, se ha familiarizado a los alumnos y alumnas con los ingredientes naturales haciendo pruebas de la tierra que iban a usar y realizando las llamadas “galletas”.
-Han aprendido sobre las cantidades correctas: la proporción de tierra, arena y paja.
-Han trabajado el barro con los pies para hacer la mezcla.
-Han aprendido el método de aislamiento ecológico.
-Han desarrollado el trabajo en equipo dividiéndose las tareas y asumiendo responsabilidades.

Todos los alumnos y alumnas han disfrutado mucho con el trabajo, han estado muy motivados en todo momento y se han entregado a la tarea con entusiasmo.

2021-06-21T10:33:49+00:00junio 21st, 2021|
Ir a Arriba