EL RITUAL DE LA PINTURA EN SA LLAVOR

Las niñas y los niños en todo el proceso escolar en Sa Llavor tienen una experiencia semanal con la pintura con acuarela.

Se unen varios elementos en conjunción que son un vehículo de exploración y desarrollo de las cualidades humanas:

el ritual; en ausencia de lo sagrado, la repetición rítmica de acciones (en este caso de la pintura), nos conecta con la posibilidad de introspección, cambio y transformación. Nos ayuda al conocimiento y respeto de los límites, la sesión de pintura tiene un momento y lugar concretos en la semana, no está sujeta a la apetencia o el capricho y en cambio goza de la mayor de las libertades en el rigor del marco del papel (como diría Paul Valery).

Después de la preparación en equipo del material para pintar y esperarnos para comenzar juntos; una canción, narración o propuesta de tema, que se adapta a cada momento evolutivo abre el espacio infinito de la pintura.

– el agua; como elemento es imagen y lugar de las emociones, y por tanto una materia para explorar, cómo se derrama, se descontrola y jugamos con ella hasta que finalmente se seca, deteniéndose. En el proceso de relacionarnos con lo inesperado; lo nuevo, lo que se escapa a nuestro control que surge en el momento, puede posibilitar el asombro, así como la integración de lo sorprendente. Una oportunidad para transformar el accidente en un encuentro.

– el color; a través del color experimentamos de una manera viva el ambiente e información que rodea al ser humano así como el estado anímico del que pinta. Con los colores experimentamos las cualidades de los elementos y su relación, disponiéndose danza sin igual delante de nosotros.

– el pincel; es el responsable de la huella sensible sobre el papel, se mueve con suavidad delante de nuestro corazón y a él está conectado en el movimiento permitiendo que aflore lo invisible que vive en nosotros.

El proceso de la pintura como el de la vida, es largo y diverso, tanto como los diferentes seres. Lejos de ser algo técnico es la integración de las experiencias del camino para aplicar posteriormente los aprendizajes en experiencias futuras.

El arte en general y la pintura en particular favorece el desarrollo de cualidades humanas como el cuidado, el asombro y la entrega.

2018-02-10T14:50:32+00:00febrero 10th, 2018|

LA EVOLUCIÓN DEL IDEAL PEDAGÓGICO

La pedagogía actúa en el proceso educativo y su acción pedagógica depende del objetivo final que se persigue. El objetivo es el adulto que formará parte de la vida social futura, de ahí que cada época se distingue por su propio ideal pedagógico.

El griego tenía el ideal del ser humano de armonioso desarrollo corporal y mental para que el cuerpo fuera instrumento del espíritu. La educación griega se realizaba con ayuda de la gimnasia y en la plaza de danza, donde los jóvenes danzaban acompañados de la música, y así aprendían a expresar las emociones. Platón declara que el Estado había de instituirse con base en la música: cuanto mejor fuera la música mejor sería el estado que de ella naciera.

El romano tenía como ideal educativo el «retórico», es decir, el orador capaz de convencer a los conciudadanos por medio de la palabra y así conducirles dentro del Estado. El ideal educativo del romano era práctico y político, ya que el Estado era la suprema creación del ciudadano.

En la Edad Media y hasta nuestros días, surge el ideal del «letrado», es decir, de la persona con muchos saberes: «Saber es poder».

En el siglo XIX, cuando la imagen científica del mundo invadió el mundo, también la pedagogía acompañó a esa influencia. La concepción darwinista-biológica del mundo, conduce al ideal de la persona-soldado, capaz de sobrevivir por ser el más fuerte: la pedagogía se puso al servicio de ese ideal.

La industrialización destaca como «ideal práctico» al obrero especializado. A su servicio la pedagogía tiene que procurar que se introduzca la especialización lo más pronto posible, evitar lo superfluo, para así satisfacer el ideal del ser humano al servicio de la producción masiva, insertado como pieza en el engranaje económico.

También hoy en día, la pedagogía es el resultado de corrientes que la dominan, las cuales no tienen siempre que ver directamente con la educación. La concepción individual materialista pregona la acumulación de la mayor cantidad del saber, no porque el saber pueda conducir a la sabiduría, sino porque significa poder.

La pedagogía holística actúa en el proceso educativo con el objetivo de  desarrollar todas las cualidades presentes en el ser humano para que el adulto que forme parte de la sociedad futura sea íntegro, sano, sensible, creativo, consciente y libre, y sus capacidades se pongan al servicio de la evolución de la humanidad.

Información histórica extraída del libro «Etapas evolutivas» de Lievegoed.

2018-01-28T11:22:42+00:00enero 26th, 2018|

LETTER FROM ELENA

Last week we welcomed a new addition to the nursery team, Elena Pouliou. She has written a letter to the comunity Sa Llavor:

Buenos días!
I am Elena Pouliou from Greece. I have completed my studies in the university of Social and Human Sciences in Volos, Greece. I just arrived in Mallorca for my Erasmus placement.

I applied to Fundacio Sa Llavor because I wanted to experience a different and alternative educational process with the principles of this school that I consider as the most suitable for child development and social evolution. In Sa Llavor children have time and space to explore, create and communicate with the others and themselves. Teachers don’t act, as often happens, like they are the authority who press down all initiatives and children needs. On the other hand they are the mediators between children and knowledge. In this way children evolve their independence and self- cultivation.

I also appreciate that the school gives the possibility to come in touch with art and nature that are both powerful stimulus, although unfortunately they are usually considered as secondary.

Last but not least, I believe that when people from different cultural environments meet, there is always something beautiful to create.

I am really happy that Fundacio Sa llavor gave me the chance to come and meet you all. Reality here has surpassed my expectations. I hope we share beautiful moments all together.
Gracias

2018-01-12T08:25:20+00:00enero 12th, 2018|

NADAL: EL NAIXEMENT DE LA LLUM

Nadal ve d’una paraula llatina que significa naixement; és la festa del naixement de la llum.

Us convidam a reprendre el sentit especial, entranyable, deliciós i alegre del Nadal i a compartir-lo en família.

El temps del solstici d’hivern, que el cristianisme va triar per celebrar el Nadal, tenia gran importància en moltes cultures precristianes. En aquelles èpoques se celebrava la victòria de la llum sobre l’obscuritat. El dia comença a allargar-se, però també es referien a una altra llum, i a una altra obscuritat, no només la física.

En les cultures egípcia, jueva, celta, romana i mitraica se celebraven cultes durant aquesta època de l’any per donar força a la llum en la lluita contra la obscuritat.

En aquests dies, una energia molt especial flueix des del Cosmos cap a la Terra i de la Terra cap al Cosmos.

Cada període de Nadal té quelcom d’especial i diferent, quelcom senzill que impregna les nostres ànimes i ens omple de llum, la llum que brilla en el nostre interior.

2017-12-15T22:40:40+00:00diciembre 15th, 2017|

LA ACCIÓN ECOLÓGICA EN LA EDUCACIÓN

Presencia y atención en convivencia

Este fin de semana en la Formación en Pedagogía holística hemos profundizado en la importancia de la conexión con los ritmos de la Naturaleza para el desarrollo saludable del ser humano. Nuestra tarea principal como educadores es restablecer y respetar el ritmo natural del proceso de desarrollo.

Hemos hablado del juego libre y autónomo como principal instrumento pedagógico en los primeros años ya que favorece la conexión con uno mismo, con los demás y con el entorno. A través del juego libre desarrollamos la empatía, cualidad necesaria para crecer en comunidad.

El sábado lo dedicamos a la sabiduría de los cuentos populares. Los cuentos populares originales relatan la evolución del ser humano como individuo y de la humanidad. En grupos de trabajo realizamos de forma práctica la presentación de estos cuentos a través de teatrillos confeccionando con lana, tejidos y elementos naturales, los personajes y ambiente necesario para la representación. El teatro de marionetas ha sido desde la antigüedad el espectáculo más popular tanto en la civilización oriental como en la occidental, alimento que nutre el alma del ser humano.

2017-12-17T21:07:03+00:00diciembre 15th, 2017|

ARTE, CULTURA, NATURA… Y COMUNIDAD

El pasado sábado celebramos el Festival arte, cultura i natura dentro de la Fira de l’éducació de Binissalem. El día, que empezó blanco y frío estrenando nevada en la Tramuntana, se fue llenando de colores y de calor en el Festival de Sa Llavor.

Las paredes de la escuela mostraron el arte del alumnado. Los farolitos del otoño encendidos por aquí y por allá iluminaron los diferentes caminos. Uno de los momentos mágicos de la mañana fue la muestra del Coro de Educación Secundaria que a ritmo de góspel arrancó los aplausos de un público emocionado. El almuerzo dulce y saludable y las deliciosas infusiones también calentaron el cuerpo y algo más. Las visitas de las nuevas familias, los talleres de manualidades, las muestras de gamelán, las presentaciones del alumnado, el cuento infantil, la tienda solidaria, el encuentro, el juego, el sol en el jardín, la comida vegetariana preparada con tanto cariño por la panadería RUSTIC, la ayuda y amabilidad de todas las voluntarias y voluntarios, el mágico concierto de gamelán ofrecido por SEKAR SARI y el cierre musical de GYPSY JAZZ DUO, que con sus virtuosas guitarras, sus voces y su swing hicieron bailar a más de uno.

El sábado disfrutamos de nuestra comunidad, de la energía, de la conexión, de la alegría, de la apertura y del apoyo que entre todas y todos aportamos al proyecto. Gracias comunidad por estar ahí, juntos estamos sembrando el cambio en la educación.

2017-12-04T09:19:01+00:00diciembre 3rd, 2017|

FESTIVAL ART, CULTURA I NATURA

Con motivo de la Fira de l’éducació de Binissalem como Ciutat Educadora, este sábado 2 de diciembre Sa Llavor se abre a la comunidad a través del Festival art, cultura i natura.

Las puertas se abrirán a las 10:30h.

11:00 Muestra del coro de Educación Secundaria Sa Llavor

11:00-15:00 Servicio de comida de la mano de la panadería RUSTIC

11:30 Visita informativa guiada con cierre musical de muestra de las orquestas de Gamelán de 3er ciclo y secundaria (12:30 aprox.)

11:30-13:00 Talleres familiares en el jardín

13:00 Cuento infantil en el aula de educación Infantil

14:30 Visita informativa guiada con cierre musical de muestra de la orquesta de  Gamelán de familias (15:30 aprox.)

14:30-16:00 Talleres familiares

15:30-16:00 Taller de Gamelán para adultos

16:30 Concierto de Gamelán a cargo de SEKAR SARI

17:00 Cierre musical a cargo de GYPSY JAZZ DUO

Gracias por vuestro apoyo en esta celebración de la comunidad.

Os esperamos.

Colabora:

2017-11-24T12:06:42+00:00noviembre 24th, 2017|

“EL TODO ES MAYOR QUE LA SUMA DE LAS PARTES”

Sa Llavor es una escuela holística que une e integra, creando y fomentando sinergias vivas entre lo visible y lo invisible, respondiendo a las necesidades y la realidad que vive la comunidad educativa, desde la visión del “todo”, enunciada por Aristóteles y captada por muchos pensadores a lo largo de la historia, que resume el principio del holismo.

Lee más sobre la metodología de Sa Llavor aquí>

2017-11-23T10:46:53+00:00noviembre 23rd, 2017|

FESTIVAL ART, CULTURA I NATURA

Dentro del programa de la Fira de l’éducació de Binissalem como Ciutat Educadora, tendrá lugar el Festival art, cultura i natura de Sa Llavor.

Habrá exposiciones, talleres para familias, música en directo, un pequeño mercado navideño con artesanía realizada por el grupo de manualidades de adultos y deliciosa comida vegetariana realizada por la panadería Rustic de Binissalem.

Reservad en vuestras agendas el sábado 2 de diciembre de 10-17h.
Os esperamos.

Colabora:

 

 

2017-11-16T11:48:51+00:00noviembre 16th, 2017|

EL VIERNES COMIENZA LA FORMACIÓN

Inspírate y siembra.

Cambiando la mirada en la educación puedes ayudar a que las niñas y los niños de hoy desarrollen las potencialidades que les convertirán en seres libres y socialmente creativos.

1- LOS RITMOS EN LA EDUCACIÓN
2- LA IMPORTANCIA DEL ARTE EN LA EDUCACIÓN
3- EL PENSAMIENTO LIBRE: AUTONOMÍA Y RESPONSABILIDAD EN LA EDUCACIÓN
4- COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

Este viernes 24 de noviembre, comienza la Formación en Pedagogía Holística Sa Llavor.

Infórmate e inscríbete aquí >

2017-11-17T15:36:45+00:00noviembre 16th, 2017|
Ir a Arriba