LA ORUGA VERDE

«…Hay un cielo limpio y claro y el viento mece ligeramente la hierba. Pero la oruga no lo ve. Ella está tranquilamente encerrada en su capullo soñando.

Cae la lluvia lentamente y las gotas de agua dicen:

– ¡Vayamos a despertar a la oruga! ¡Llamemos a su puerta!

¡Oh! ¿Qué es esto? ¿Quién sale de su lecho de seda? ¿Quién sale de su capullo? No es la oruga verde y redonda.

Es una hermosa mariposa de mil colores que revolotea y se posa en una flor.

¡Mirad! ¡Mirad quién llega! Son sus amigas, las mariposas: la amarilla, la rosa y la naranja. Juntas volarán entre las flores, gozando de sus colores y oliendo sus perfumes.

Y en el aire se perciben sus múltiples fragancias».

Sally Cutting

2018-04-08T10:55:03+00:00abril 8th, 2018|

EL RITUAL DE LA PINTURA EN SA LLAVOR

Las niñas y los niños en todo el proceso escolar en Sa Llavor tienen una experiencia semanal con la pintura con acuarela.

Se unen varios elementos en conjunción que son un vehículo de exploración y desarrollo de las cualidades humanas:

el ritual; en ausencia de lo sagrado, la repetición rítmica de acciones (en este caso de la pintura), nos conecta con la posibilidad de introspección, cambio y transformación. Nos ayuda al conocimiento y respeto de los límites, la sesión de pintura tiene un momento y lugar concretos en la semana, no está sujeta a la apetencia o el capricho y en cambio goza de la mayor de las libertades en el rigor del marco del papel (como diría Paul Valery).

Después de la preparación en equipo del material para pintar y esperarnos para comenzar juntos; una canción, narración o propuesta de tema, que se adapta a cada momento evolutivo abre el espacio infinito de la pintura.

– el agua; como elemento es imagen y lugar de las emociones, y por tanto una materia para explorar, cómo se derrama, se descontrola y jugamos con ella hasta que finalmente se seca, deteniéndose. En el proceso de relacionarnos con lo inesperado; lo nuevo, lo que se escapa a nuestro control que surge en el momento, puede posibilitar el asombro, así como la integración de lo sorprendente. Una oportunidad para transformar el accidente en un encuentro.

– el color; a través del color experimentamos de una manera viva el ambiente e información que rodea al ser humano así como el estado anímico del que pinta. Con los colores experimentamos las cualidades de los elementos y su relación, disponiéndose danza sin igual delante de nosotros.

– el pincel; es el responsable de la huella sensible sobre el papel, se mueve con suavidad delante de nuestro corazón y a él está conectado en el movimiento permitiendo que aflore lo invisible que vive en nosotros.

El proceso de la pintura como el de la vida, es largo y diverso, tanto como los diferentes seres. Lejos de ser algo técnico es la integración de las experiencias del camino para aplicar posteriormente los aprendizajes en experiencias futuras.

El arte en general y la pintura en particular favorece el desarrollo de cualidades humanas como el cuidado, el asombro y la entrega.

2018-02-10T14:50:32+00:00febrero 10th, 2018|

LETTER FROM ELENA

Last week we welcomed a new addition to the nursery team, Elena Pouliou. She has written a letter to the comunity Sa Llavor:

Buenos días!
I am Elena Pouliou from Greece. I have completed my studies in the university of Social and Human Sciences in Volos, Greece. I just arrived in Mallorca for my Erasmus placement.

I applied to Fundacio Sa Llavor because I wanted to experience a different and alternative educational process with the principles of this school that I consider as the most suitable for child development and social evolution. In Sa Llavor children have time and space to explore, create and communicate with the others and themselves. Teachers don’t act, as often happens, like they are the authority who press down all initiatives and children needs. On the other hand they are the mediators between children and knowledge. In this way children evolve their independence and self- cultivation.

I also appreciate that the school gives the possibility to come in touch with art and nature that are both powerful stimulus, although unfortunately they are usually considered as secondary.

Last but not least, I believe that when people from different cultural environments meet, there is always something beautiful to create.

I am really happy that Fundacio Sa llavor gave me the chance to come and meet you all. Reality here has surpassed my expectations. I hope we share beautiful moments all together.
Gracias

2018-01-12T08:25:20+00:00enero 12th, 2018|

PEDAGOGIA HOLÍSTICA SA LLAVOR

«Aprèn a viure, sentir i pensar lliurement»

Cultiva l’art de viure per estar al servei de l’ésser humà, la terra i la societat.

Afavoreix dinàmiques d’aprenentatge autònom que fomenten l’acció creativa, la sensibilitat, l’obertura mental i l’autoreflexió.

Crea comunitats d’aprenentatge, entorns protegits i orientats cap al bé comú, que faciliten aprendre a viure, sentir i pensar lliurement.

Amb més de 10 anys d’experiència en educació holística, l’equip pedagògic de l’escola comunitat Sa Llavor ofereix la 6a edició del programa: Pedagogia holística Sa Llavor.

Desenvolupat amb metodologia participativa i vivencial, basat en propostes educatives de transferència i aplicabilitat, aporta una nova mirada sobre el procés educatiu. Desperta la creativitat i la confiança en la pròpia intuïció pedagògica dels participants i fomenta una educació holística, en connexió amb la natura i a través de l’art, que facilita la creació de comunitats d’aprenentatge.

Procés personal i professional dirigit a educadors que tenen com a objectiu humanitzar el sistema educatiu.

Inici del programa: 24 novembre, 2017.

 

2017-10-05T08:49:23+00:00octubre 3rd, 2017|

EL TELAR. FINAL DE UN CAMINO

Las niñas y los niños en su último año de Educación Infantil comienzan un proceso artístico que les acompaña hasta el final del camino: la elaboración de un bolso a través del tejido de un telar.

El proceso del telar aporta muchos beneficios al desarrollo saludable de las niñas y los niños.

Se desarrolla la creatividad.

La creatividad es la capacidad de crear, de encontrar soluciones a los desafíos que nos presenta la vida.

Se desarrolla la paciencia y la perseverancia.

Se desarrolla la atención y concentración, necesarias para realizar cualquier acción en nuestra vida.

Se fortalece la autoestima. El niño es capaz de afrontar un reto y lograr su objetivo. Se sienten orgullosos y valorados.

Aprenden a tomar decisiones: eligen los colores a utilizar y hacen de su creación algo único.

Mejoran la motricidad fina a través de movimientos específicos y coordinados. «Manos ágiles, pensamiento ágil».

EL MUNDO DEL NIÑO

¡Ah, si yo pudiera entrar hasta el mismo centro del mundo de mi niño para elegir allí un placentero refugio!

Sé que ese mundo tiene estrellas que le hablan, y un cielo que desciende hasta su rostro y lo divierte con su arco-iris y sus fantásticas nubes.

Esos que parecen ser mudos e incapaces de un solo movimiento, se deslizan en secreto a su ventana y le cuentan historietas y le ofrecen montones de juguetes de brillantes colores.

¡Ah, si yo pudiera caminar por el sendero que cruza el espíritu de mi niño y seguirlo aún más allá, fuera de todos los límites!

Hasta donde mensajeros sin mensaje van y vienen entre Estados de reyes sin historia, donde la razón hace barriletes de sus leyes y los lanza al aire; donde la verdad libera a las acciones de sus grilletes.

Rabindranath Tagore

2017-06-24T09:38:34+00:00junio 24th, 2017|
Ir a Arriba