LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN
La música es un elemento esencial para lograr un sano desarrollo en el proceso evolutivo de crecimiento y aprendizaje.
El sonido de la música despierta el pensamiento equilibrado y armónico, conecta con la sensibilidad, fomenta la voluntad y facilita la cualidad social de la escucha.
La música y el canto sitúan al intérprete en la delgada línea entre lo intangible y lo sensible, haciéndole partícipe de una auténtica experiencia espiritual.
“Cuando el ser humano escucha música, tiene una sensación de bienestar porque los tonos armonizan con lo que ha experimentado en el mundo de su hogar espiritual” Rudolf Steiner
Es un arte imprescindible en nuestra época para recuperar la conexión con uno mismo, con los demás y con la naturaleza.




























Dra. Pilar Bonet: Crítica de arte, investigadora y docente en la Universidad de Barcelona. Dedicada en cuerpo y alma al estudio de la creatividad de mujeres visionarias de la primera mitad del siglo XX en Europa. Arte y potencial sanador vinculado a espiritualidades emancipadoras (espiritismo, teosofía, antroposofía). Experta en el legado de la médium catalana Josefa Tolrà (1880-1959). Gestiona el grupo de investigación Visionary Women Art mientras prepara exposiciones y ediciones internacionales desde una lectura política y de género.
Raphaela Fritzsch: Estudios de medicina en la Universidad Johann Wolfgang Goethe, Frankfurt, Alemania. Diplomada en Euritmia Artística y Escénica en Academie voor Euritmie, Den Haag, Holanda, Licenciada por la Sección de Artes Escénica del Goetheanum, Dornach, Suiza. Larga experiencia escénica, formando parte de la Nederlands Euritmie Ensemble. Especialista en la docencia de euritmia. Maestra de Euritmia en Madrid, Máster en la Universidad de Alanus, Alemania, como Euritmista Terapéutica. Co-directora y docente de euritmia artística y musical en la formación de Euritmia de Madrid. Actúa como euritmista escénica y trabaja como euritmista terapéutica.




