MÚSICA. SE SOSTIENE EN LO SOSTENIDO. MARZO 2023
“La Música es un Arte Educativo por excelencia,
se inserta en el Alma y la forma en la Virtud»
Platón

Los próximos días 3 y 4 de marzo te invitamos a continuar «El camino del ser humano a través de las Artes» y sumergirte en el Arte de la Música.
Participa en el Taller de Música para la Comunidad Educativa dentro del Ciclo de las 7 Artes que presenta Escuela Cultura de la Fundación Sa Llavor.
La música despierta los lugares más profundos del ser humano y activa las fuerzas vitales y la sensibilidad. Fortalece el sentimiento comunitario y de solidaridad.
Como arte que se sostiene en el tiempo, tiene una relación especial con el desarrollo y el devenir en la vida humana.
La música vive en el pasado como arte ligado a la humanidad y en el futuro como fuerza sanadora artística que une nuestro origen cósmico con la experiencia terrenal, abriendo puertas hacia la salutogénesis y la sanación en el ser humano.
– Percibe cómo la música es movimiento a todos los niveles, en tu cuerpo, en tu alma, en tus principios más espirituales.
– Vivencia cómo la música necesita un instrumento para materializarse, ya sea a través de nuestro más íntimo instrumento, la voz, o con otros más externos a nosotros, como la lira.
– Experimenta algunas de las cualidades planetarias y zodiacales, gracias a melodías y ejercicios especialmente creados para cultivar la autopercepción.
– Conoce la concepción holística del canto gracias a la profundización en el trabajo realizado por la cantante Valborg Werbeck-Svärdström.
«Todo ser humano tiene una voz para cantar. Nuestro objetivo es descubrirla, quitar los obstáculos y liberar la voz«
Valborg Werbeck
Más información:
escolacultura@sallavor.es
Inscripción aquí>

JOSÉ SALINAS
Músico, Ingeniero en Telecomunicaciones. Formado en Musicoterapia, Biografía Humana y Canto Werbeck. Se dedica plenamente a la música colaborando a tiempo completo con diferentes iniciativas como coros salutogénicos, grupos de trabajo de canto Werbeck, dirección de orquestas de jóvenes, así como impartiendo clases de música, canto, lira y violín a niños y adultos.
Más información:
escolacultura@sallavor.es
Inscripción aquí>










Dra. Pilar Bonet: Crítica de arte, investigadora y docente en la Universidad de Barcelona. Dedicada en cuerpo y alma al estudio de la creatividad de mujeres visionarias de la primera mitad del siglo XX en Europa. Arte y potencial sanador vinculado a espiritualidades emancipadoras (espiritismo, teosofía, antroposofía). Experta en el legado de la médium catalana Josefa Tolrà (1880-1959). Gestiona el grupo de investigación Visionary Women Art mientras prepara exposiciones y ediciones internacionales desde una lectura política y de género.
Raphaela Fritzsch: Estudios de medicina en la Universidad Johann Wolfgang Goethe, Frankfurt, Alemania. Diplomada en Euritmia Artística y Escénica en Academie voor Euritmie, Den Haag, Holanda, Licenciada por la Sección de Artes Escénica del Goetheanum, Dornach, Suiza. Larga experiencia escénica, formando parte de la Nederlands Euritmie Ensemble. Especialista en la docencia de euritmia. Maestra de Euritmia en Madrid, Máster en la Universidad de Alanus, Alemania, como Euritmista Terapéutica. Co-directora y docente de euritmia artística y musical en la formación de Euritmia de Madrid. Actúa como euritmista escénica y trabaja como euritmista terapéutica.

















