Acerca de Fundació

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Fundació ha creado 1259 entradas de blog.

EL CAMINO DEL SER HUMANO A TRAVÉS DE LAS ARTES

 

 

«La Naturaleza debe llegar a ser un arte y el arte una segunda Naturaleza»  Novalis

 

LAS 7 ARTES

TALLERES ARTÍSTICOS PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA 2022-23

El proceso artístico fomenta la libertad, activa el pensamiento genuino, despierta la sensibilidad y la acción creativa. Abre un espacio imaginativo que facilita la experimentación y el conocimiento. Nos muestra el camino de la percepción y el diálogo, la conexión con uno mismo, con los demás y con la Naturaleza.

 

Horario:
viernes de 17 a 20h // sábados de 10 a 13:30h // 14:30 a 17h

 

Lugar:
Fundació Sa Llavor. Plaça Metge Borràs, 3. Binissalem. Mallorca

 

Requisitos: 
Esta formación está abierta a toda persona, sin necesidad de formación artística previa

     Se puede participar en los talleres de forma independiente

 

Creados y diseñados por:
Equipo de Escuela Cultura – Fundació Sa Llavor

 

Equipo de Escuela Cultura

 

Sofía Sevilla

Euritmista, formada en West Midland Eurythmy School, UK y Escuela de Euritmia de Madrid. Licenciada en Euritmia Artística y Pedagógica por la Sección de Artes Escénicas del Goetheanum, Dornach.

Bióloga, doctorada en Botánica y Educación para la Sostenibilidad. Especialista en Pedagogía Steiner y Biodinámica. Coordinadora y docente de Proyectos de Educación Holística, Ciencias y Artes Escénicas en Educación Primaria, Secundaria y formación del profesorado. Co-fundadora de la Fundació Sa Llavor.

 

Victor Mardaras

Artista multidisciplinar formado en Emerson College, UK. Especialista en Biodinámica y Pedagogía Steiner.

Profesor de Orquesta de Gamelán, Música Tradicional de Indonesia. Coordinador y docente en el desarrollo de Procesos Artísticos en Educación Primaria, Secundaria y formación del profesorado. Co-fundador de la Fundació Sa Llavor.

 

Irene Sevilla

Artista de la Palabra. Especialista en Pedagogía Steiner y Arte Dramático. Miembro de un grupo de investigación-acción dirigido por Sarah Kane en Inglaterra en el campo de la palabra creativa y la interpretación según el método Chekhov.

Psicóloga, especializada en Psicoterapia psicoanalítica y Necesidades de la Infancia y la Adolescencia. Formada en INPP (Psicología Neuro- Fisiológica). Coordinadora y docente en el desarrollo de Procesos Artísticos en Educación Infantil, Primaria, Secundaria y formación del profesorado. Co-fundadora de la Fundación Sa Llavor.

 

Invitados

 

1 // 25-26 noviembre, 2022 // Arquitectura: Las formas desaparecen en las formas

El paisaje y los elementos que le dan la forma, están reflejados en la arquitectura local. Se crea un diálogo entre periferia y centro, entre paisaje y arquitectura. Con la percepción de nuestros sentidos descubrimos estas relaciones. Mediante el movimiento eurítmico y el modelado evocamos las posibilidades de la investigación artística que presta especial atención a las formas y el espacio.

 

page8image4260469808

Invitado: Rudolf Kaesbach

Nació en 1950 en Río de Janeiro. Estudió arquitectura y escultura en Zúrich y Dornach. Director de la formación de escultura en Emerson College (UK) durante 30 años. Viaja por todo el mundo realizando talleres artísticos con el objetivo de revalorizar la importancia del arte para la educación y la transformación social.

 

Más información aquí>

Inscripción aquí>

 

2 // 13-14 enero, 2023 // Escultura: El futuro descansa en el pasado

No es la forma singular, sino el proceso, lo que fomenta la creatividad, nos permite entrar en el pensamiento procesual y embarcarnos en la acción creativa. Se abre un espacio imaginativo que facilita la experimentación y la investigación. Esculpir, modelar la arcilla, dibujar, a través de una variedad de métodos y materiales, allanan el camino para la percepción y el diálogo y fomentan la investigación y los descubrimientos.

 

page8image4260469808

Invitado: Rudolf Kaesbach

Nació en 1950 en Río de Janeiro. Estudió arquitectura y escultura en Zúrich y Dornach. Director de la formación de escultura en Emerson College (UK) durante 30 años. Viaja por todo el mundo realizando talleres artísticos con el objetivo de revalorizar la importancia del arte para la educación y la transformación social.

 

Más información:
escolacultura@sallavor.es

Inscripción aquí>

 

3 // 3-4 febrero, 2023 // Pintura: Limítate ¡oh! Ilimitado

La pintura es color, luz y oscuridad, forma y vacío, imagen y símbolo, movimiento y reposo ¿Cómo hacer visible en el mundo lo ilimitado, lo eterno, lo invisible? A través de las cualidades esenciales y expresivas del color, la luz y la sombra y de diferentes técnicas y recursos pictóricos, abrimos el camino hacia la imaginación y la inspiración, fuentes de la creación consciente.

 

page9image7850704

Invitado: Víctor Mardaras

Artista multidisciplinar formado en Emerson College, UK. Especialista en Biodinámica y Pedagogía Steiner. Profesor de Orquesta de Gamelán. Coordinador y docente en el desarrollo de Procesos Artísticos en Educación Primaria, Secundaria y formación del profesorado. Co-fundador de la Fundació Sa Llavor.

 

Más información:
escolacultura@sallavor.es

Inscripción aquí>

 

4 // 3-4 marzo, 2023// Música: Se sostiene en lo sostenido

La música despierta los lugares más profundos del ser humano y activa las fuerzas vitales y la sensibilidad. Fortalece el sentimiento comunitario y de solidaridad.

Como arte que se sostiene en el tiempo, la música tiene una relación especial con el desarrollo y el devenir en la vida humana. La experiencia del organismo humano como instrumento musical nos lleva a la música como vivencia de lo espiritual. El ser humano es música en todo su ser.

 

page9image7596432

Invitado: José Salinas

Músico, Ingeniero en Telecomunicaciones. Formado en Musicoterapia, Biografía Humana y Canto Werbeck. Se dedica plenamente a la música colaborando a tiempo completo con diferentes iniciativas como coros salutogénicos, grupos de trabajo de canto Werbeck, dirección de orquestas de jóvenes, así como impartiendo clases de música, canto, lira y violín a niños y adultos.

 

Más información:
escolacultura@sallavor.es

Inscripción aquí>

 

5 // 21-22 abril, 2023 // Arte de la palabra: Escucha el tejido de las fuerzas

A través de la escucha, reconecta con la fuerza vital de los sonidos y descubre las imágenes universales que viven en cada palabra. La palabra es música, color y forma. Estos elementos nos conectan con su parte artística.

¿De dónde proviene el habla en el ser humano? ¿dónde se origina? Para que el habla adquiera un nivel de arte, es necesario que la actividad formadora de los sonidos sea elevada a la consciencia.

La palabra se origina en el lado artístico del ser humano, no en el intelecto. En el principio era el verbo, el logos, la palabra.

 

page10image7763920

Invitado: Severino Airoldi

Nació en Suiza. Artista de la Palabra y Actor. Estudió Arte de la Palabra y Teatro en Stuttgart, Alemania. Profesor de teatro en la Escuela Libre Micael de Madrid. Formó parte de la Trova de Cuentos y Ensemble de Euritmia de España, y de la Escuela de Teatro “L’Arsenale” de Milán, Italia.  Director del proyecto “Autos Navideños” en la Escuela Libre Micael. Ha trabajado el arte de la palabra y el teatro en socioterapia. Desde 2001 imparte cursos de teatro y formación del habla en diferentes instituciones en España.

 

Más información:
escolacultura@sallavor.es

Inscripción aquí>

 

6 // 25-26 mayo, 2023 // Euritmia: Revela lo invisible

El arte de la Euritmia hace visible el sonido del habla y del canto. Cuando una persona expresa lo que vive en su alma a través del lenguaje, del canto o de la música, se compromete con todo su ser. En cierta manera, tiene la tendencia a moverse con todo su cuerpo, pero no lleva esta tendencia a la expresión, retiene este movimiento y lo concentra en los órganos del habla o del canto. Es posible reconocer la tendencia del movimiento interno y revelar lo invisible a través del movimiento del organismo humano. Este movimiento es el Arte de la Euritmia.

 

page11image7298208

Invitada: Carina Schmid

Nacida en Hamburgo, completó su formación de Euritmia en Hamburgo con Lotte Korff y Lory Maier- Smits, primera euritmista formada por Rudolf Steiner. También se formó con Elena Zuccoli en Dornach. Formó parte del Ensemble del Goetheanum de Dornach y del Else-Klink-Ensemble. De 1977 a 1999 fue Directora de la Escuela de Euritmia de Hamburgo. 1984 Fundó el Eurythmy Stage de Hamburgo. 1999 – 2011 fue la directora artística del Ensemble de Euritmia del Goetheanum. Realización y dirección artística de grandes obras orquestales con Euritmia hasta el día de hoy.

 

Más información:
escolacultura@sallavor.es

Inscripción aquí>

 

7 // 30 junio-1 julio, 2023// Arte Social: Mueve el instinto del reposo

El Arte Social da forma a la vida práctica real. Cambia la mirada hacia la creación artística para potenciar su fuerza espiritual. Vive el proceso artístico como cuestión social al servicio de la humanidad y siembra las semillas para la evolución del ser humano y la transformación de la sociedad.

 

 

 

 

Invitada: Claudia Schlürmann

Nacida en Iserlohn, Alemania. Licenciada en Trabajo Social, Formación en Escultura en Emerson College, UK. Profesora de Arte en la Escuela Rudolf Steiner de Überlingen, Alemania.
Profesora en el curso de Artes Visuales del Emerson College, UK.
Doctorado práctico en Arte Social en la Universidad Oxford Brookes.
Trabaja como escultora independiente y conferenciante.

 

Más información:
escolacultura@sallavor.es

Inscripción aquí>

 

 

VIAJE DE ESTUDIOS- LAS 7 ARTES EN DIÁLOGOTrae la luz en la calma

5 -10 de julio, 2023. Goetheanum, Dornach, Suiza

Hace aproximadamente un siglo, nació el primer Goetheanum como impulso transformador y activo de la sociedad. Visitar y contemplar el Goetheanum nutre el camino del ser humano a través de las artes y trae a la luz nuevos contenidos y formas de expresión, convirtiéndose en un movimiento inspirador para artistas y arquitectos. Los antiguos valores desaparecen y surgen nuevas técnicas, necesidades internas y preguntas existenciales.

La visita al Goetheanum tiene el objetivo de vivir las 7 artes en un diálogo contemporáneo.

 

page6image8002512

 

Se levanta sobre las laderas de Dornach en Suiza y es admirable tanto por su inmensidad como por su diseño. Este templo de hormigón, que no tiene ningún ángulo recto, es una representación viva y dinámica de las 7 artes en diálogo. Es la sede de la Escuela Superior Libre para la Ciencia Espiritual, movimiento fundado en 1912 por Rudolf Steiner, llamado Goetheanum en honor a Johann Wolfgang von Goethe.

 

Más información:
escolacultura@sallavor.es

Inscripción aquí>

 

Escuela Cultura, impulso artístico creado a partir de la linea de investigación de Ciencia Goetheana que activa el proyecto de Arte, Naturaleza y Educación de la Fundació Sa Llavor, es un espacio para el encuentro humano que impulsa la creación artística, fomenta el intercambio cultural y despierta las fuerzas creadoras de la intuición, la imaginación y la inspiración, semillas para la evolución y la transformación social.

2023-02-26T20:45:55+00:00noviembre 4th, 2022|

DIBUJO DE FORMAS

El grupo de primer ciclo ha vivido durante estas cuatro semanas el dibujo de formas a partir de movimientos que surgen en la naturaleza basados en la línea y la curva. Primero ha experimentado rectas verticales, horizontales, diagonales, largas, cortas, intermitentes, curvas y serpenteantes. Mientras que segundo se ha introducido en formas de espejo que combina las diferentes rectas o curvas experimentadas el curso pasado.

2022-10-19T07:38:45+00:00octubre 10th, 2022|

DRAWING

En este período, la clase de 3º y 4º experimentó con las formas geométricas y las formas lineales, curvas y tejidas.
Se llevaron a cabo diferentes actividades para sensibilizar sobre las formas, explorar el movimiento y cultivar la imaginación a través de la conexión de diferentes sentidos.
Antes de dibujarla en sus cuadernos, los niños realizaron la forma con materiales como piedras, bellotas o palos, la caminaron, la trazaron y la dibujaron en pequeñas pizarras negras con tiza.

“De esta manera se educa al niño hacia un sentimiento real por la forma, hacia un sentimiento por la armonía, por la simetría y hacia un sentimiento por las relaciones. De esta manera uno puede guiar al niño hacia esas armonías que también existen en el mundo que nos rodea”. Rudolf Steiner

2022-10-10T10:14:09+00:00octubre 10th, 2022|

ANTIGUA GRECIA HASTA LA MUERTE DE ALEJANDRO MAGNO

Las clases de 5º y 6º comenzaron el trimestre recordando la Ilíada, repasaron algunas historias de Aquiles y se situaron en la Antigua Grecia. A lo largo del proceso han aprendido sobre Alejandro Magno y, a través de la historia de su vida, han entendido las guerras y batallas de su época, han recorrido la ruta de sus territorios conquistados y aprendido un poco sobre cómo hubiera sido vivir en su época. Como el proceso era en inglés, han aprovechado para mejorar la pronunciación, la ortografía, la gramática y la puntuación.

2022-10-10T10:16:08+00:00octubre 10th, 2022|

TALLA

Acompañados por el periodo sobre Grecia, se han realizado dos grandes tallas que establecerán el aula, a modo de relieves para un templo. Individualmente, cada uno ha plasmado un emblema, y los tránsitos entre ellos se conectan con una lacería tallada en común. Un proceso que se podrá retomar en próximos periodos.

2022-10-10T10:16:37+00:00octubre 10th, 2022|

PROGRAMA DE MÚSICA INTEGRADA 2022

«La música es el verdadero lenguaje universal»
Weber

«La música da alma al universo, alas a la mente, vuelos a la imaginación,
consuelo a la tristeza y vida y alegría a todas las cosas»
Platón

 

El curso pasado tuvimos el privilegio de acompañar el inicio de muchos niños y niñas con su instrumento. Pudimos sentir como sus destrezas se iban desarrollando, sus manos coordinándose, sus oídos colocándose en la escucha, y su voluntad sirviendo como impulso para que todo ese aprendizaje se fuera construyendo y poniendo a su servicio.

Este curso seguimos en el camino, para que otros niños y niñas puedan experimentar un proceso parecido y para que los que continúan puedan seguir creciendo con su instrumento.

Este proyecto tiene el objetivo de facilitar el acceso al estudio de un instrumento de música durante el horario escolar.
Todo el alumnado a partir de 4º y hasta 6º de E. Primaria tiene la posibilidad de elegir un instrumento y practicar de forma individual con un músico profesional, en franjas de 30 minutos.

Este curso también ofrecemos a los grupos de 1º, 2º y 3º de E. Primaria la posibilidad de estudiar un instrumento en franjas de 30 minutos semanales de 15 a 16h. que pueden ser combinadas con la actividad de Afternoon Care en la Biblioteca.

Información e inscripciones: musica@sallavor.es

2023-02-07T18:20:21+00:00octubre 10th, 2022|

AFTERNOON CARE

Nuevo servicio de cuidado para niñas y niños a partir de 5 años hasta 6º de Primaria de lunes a jueves de 15 a 16h en la Biblioteca de la Escuela.

Afternoon Care es el nuevo espacio que este curso se ofrece a las familias de la Escuela, de lunes a jueves de 15 a 16h, después del horario escolar.

Afternoon Care proporciona a los más pequeños un ambiente cuidado y cálido de acompañamiento en el juego y el descubrimiento de los libros y la lectura. Los más mayores disponen de un espacio tranquilo donde realizar sus tareas y proyectos y disfrutar de la lectura o los juegos de mesa. También pueden realizar actividades artísticas de pintura y dibujo. Además, disponen de un pequeño snack a base de almendras, pasas y fruta.

Edades:
A partir de 5 años y hasta 6º de Primaria

Horario:
Lunes a jueves de 15 a 16h

Precio:
113€ al mes (88€ hermanos/as)
8€ al día (7€ hermano/as)

Información e inscripciones: fundacio@sallavor.es
Fundació Sa Llavor. Plaça Metge Borràs, 3. Binissalem. Mallorca

Profesional responsable de la actividad:
Silvia Manzano: Maestra de Educación Infantil, Doula y formadora de Doulas, Terapeuta Gestalt. Formada en Pedagogía Holística, especialista en Comunicación Corporal, masaje infantil, terapia Cráneo Sacral y Reflexología Infantil. Responsable de la Biblioteca Escolar en la Fundació Sa Llavor.

2022-09-14T10:18:39+00:00septiembre 14th, 2022|

LA TRAVESÍA

Hay experiencias que deben realizarse; sembrar un árbol, escribir un libro, realizar tu primera travesía de 3 días a los 12 años. Una experiencia que no deja indiferente a nadie, donde todo lo que pasa nos ayuda a sacar lo que llevamos dentro y nos hace crecer algo más como personas. De Deià a Tossals Verds, pasando por Sollér, Barranco de Biniaraix, embalse de Cúber, Font des Noguer y Font de Prat. Donde hemos disfrutado de un baño en Llucalcari o de una limonada en la posesión de Son Mico.

Han hecho su primera travesía, algunos pensaban que no serían capaces, otros lo manifestaban abiertamente, pero todos han logrado lo que pensaban que era casi imposible, superarse a sí mismos ante todas las dificultades y retos que se han encontrado durante el trayecto, donde han oído que se han hecho mayores y la mirada de lo que tenemos cada día ha cambiado.

Después de semanas mirando hacia atrás lo que resta son recuerdos muy intensos, divertidos y emocionantes, que siempre estarán con nosotros.
¡Después de la travesía seguro que algo ha cambiado!

2022-07-20T09:07:51+00:00julio 20th, 2022|

LOS TRABAJOS DE HERACLES

Tomando como inspiración los Trabajos de Heracles y sus aventuras para conseguir superar doce pruebas impuestas por el Rey Euristeo y alcanzar el perdón de los dioses, las niñas y los niños han creado pinturas en acuarela acompañadas de textos y poemas escritos.
Dos de estas historias: «Las aves del lago Estinfalo» y «La Hidra de Lerna» se han representado dentro de la gran obra de teatro.

2022-07-20T13:37:16+00:00julio 20th, 2022|

PERIODO DE OFICIOS

Ver a un artesano emplear sus manos para transformar la materia prima y convertirla en un producto útil o decorativo es para los niños como un gesto de magia. Quedan boquiabiertos y admirados de la habilidad increíble del artesano para crear con tanta facilidad y rapidez aquel producto que tienen ahora delante de sus ojos, cuando hace unos minutos era un montón de barro, de lana, de mimbre, de piel, o una pieza de madera o de hierro. Tienen la capacidad de admirarse por las maravillas que nos rodean: las de la naturaleza y las que el ser humano es capaz de crear.

Las niñas y los niños escrutan con precisión cada movimiento, cada gesto y la actitud del artesano.
Después, se deleitan por coger las herramientas y los materiales e imitar exactamente los mismos movimientos que acaban de observar. Si se les deja experimentar, descubren que no es tan fácil como parecía y que toda creación requiere práctica, paciencia y constancia.
Entonces, valoran aún más la habilidad y el conocimiento del artesano.

Nos han visitado 3 artesanos:
-Pere Parets, alpargatero.
-Antonella Farris, especialista en llata.
-Raül Blanco, carpintero y maestro de la escuela.

¡Gracias por vuestra colaboración!

2022-07-20T08:53:59+00:00julio 20th, 2022|
Ir a Arriba