REUNIÓN PEDAGÓGICA

Esperamos que podáis venir este jueves a la reunión pedagógica del segundo trimestre, cuyo tema central son las Nuevas Tecnologías: “Lo virtual y lo real”.

Como siempre, destinaremos la primera parte de la reunión a anuncios de la escuela, en la que explicaremos las nuevas cuotas para el curso 2017/18.

Os esperamos el jueves 16, a las 17:00h. en la escuela.

2017-03-10T10:38:58+00:00marzo 10th, 2017|

LA IMPORTANCIA DEL ARTE EN LA EDUCACIÓN

Este fin de semana en la Formación en Pedagogía Holística hablaremos del Arte en la Educación. Joseph Beuys, artista alemán y educador comprometido con la Academia de Dusseldorf, decía que era tarea de la ciencia y del arte traer una nueva imagen del ser humano, como ser espiritual, y constatar que cuando a ese ser espiritual se le alimenta suficientemente y se encuentra satisfecho, desde esa satisfacción puede llegar a hacer las cosas de un modo diferente, y al hacer las cosas de un modo diferente producir bienes de interés común, es decir, bienes democráticos.

El desarrollo integral del ser humano es una semilla que Sa Llavor cultiva y entrega para el cambio de una sociedad que necesita valores más humanos y espirituales. Ese cambio social no se va a dar si nosotros no cambiamos. Cuando se produce un cambio en nosotros siempre se produce una reacción en el mundo.

Lo artístico, que es algo que pertenece y está en la esencia del ser humano, nos ayuda a hacer ese cambio. Cuando pensamos en transformar algo, cuando vemos que nace algo nuevo, lo que vemos son unas fuerzas que permiten el crecimiento y la evolución; esas fuerzas no se manifiestan siempre en lo material, lo que registramos de todo ello casi siempre es lo invisible; y lo artístico, en este caso, vendría a ser lo que evidencia esta parte invisible.

Si queremos estar en el mundo de una forma diferente a como estábamos hasta ahora, tendremos que descubrir nuevas capacidades, que en el sentido habitual, no parecen “útiles”, pero sí pueden ayudar a desarrollar nuevas fuerzas que van más allá de la vida cotidiana y en un ámbito libre, lejos de prescripciones, leyes y condiciones previas. Esas fuerzas que mueven la acción creadora y que son tan humanas, capacidades adaptativas y de crecimiento con las que contamos todas las personas, nos permite Desarrollarnos Íntegramente, en Libertad y Confianza, en Conexión con la Vida y aportar a la Comunidad a través del Servicio.

Es precisamente la actividad creadora del ser humano la que hace de él un ser proyectado hacia el futuro, un ser que contribuye a crear y que modifica su presente.” Lev Vigotsky

2017-06-14T08:39:59+00:00marzo 6th, 2017|

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Las tardes de Sa Llavor se llenan de arte, cultura, ecología, creatividad y tradición a través de las actividades extraescolares realizadas de lunes a jueves en la escuela. Si os interesan, podéis escribir a administracio@sallavor.es

MÚSICAS DEL MUNDO

Un verdadero espectáculo interactivo lleno de sonidos divertidos y colores ilimitados. Los participantes aprenden sobre el origen de los instrumentos, los escuchan, bailan y aprenden a tocarlos.

TALLA EN PIEDRA

La talla en piedra es un tipo de escultura. Se basa en que la fractura concoidea es previsible y controlable por el artesano en función de los gestos que lleva a cabo. El tallado en piedra requiere paciencia y planificación.

ACTIVITATS DIDÀCTIQUES I TALLERS PEDAGÒGICS A L’ENTORN DE L’HORT

L’activitat, dins del projecte Hort i Cultura, pretén fomentar la cultura agrària, pedagògica i ecològica al centre educatiu. Es transmeten coneixements curriculars i valors; es fomenta sobretot el cooperativisme en front de la competitivitat; respecte per l’entorn proper, la sostenibilitat, la pau …

CREATIVE STORY CLUB

Explore and develop the use of creative language and vocabulary. Encourage a long-term love of reading for pleasure. Each Creative Story Club session will begin with an animated Reading of a pre-selected story. Children will then use this as a stimulus to explore and experiment with elements of the story, through a variety of creative activities.

DANZA NIA

El “NIA” es una técnica que se “co-creo” en California hace 30 años por una pareja americano – mejicana: Debbie y Carlos Rosas. Es un “fitness holístico” que trabaja cuerpo, mente, emoción y espíritu. Cada “rutina” de NIA tiene una intención específica con diferentes músicas del mundo y movimientos que vienen del baile (Duncan, Modern, Jazz), de los artes marciales (Tai chi, Taekwondo, Aikido) y de las técnicas de sanación (Yoga, Findel kreis, técnica Alexander).

GAMELÁN

El gamelán es una agrupación musical tradicional de Indonesia, caracterizado por instrumentos como metalófonos, xilófonos, membranófonos y gongs. Su original sonido tiene un ritmo pausado y utiliza la escala pentatónica. Los músicos ejecutan partes entrelazadas, conocidas como kotekan, que requieren de una gran cooperación y sentido del ritmo.

2017-03-06T09:49:10+00:00marzo 6th, 2017|

RECETA DE GOMASIO

En japonés gomasio significa «sal de sésamo «. Es una mezcla de semillas de sésamo y sal marina o algas. El sésamo es una excelente fuente de calcio, fósforo, hierro y magnesio.

Cómo hacerlo:

8 cucharaditas de semillas de sésamo crudas

1 cucharadita de sal marina o copos de algas Wakame

Pon las semillas y la sal o los copos de Wakame en una sartén y calienta a fuego lento hasta que estén las semillas doradas ligeramente. Deja enfriar y tritura la mezcla.
Reserva el gomasio en un recipiente de vidrio con cierre hermético.
Está rico para acompañar una ensalada, un guiso de legumbres o en un trozo de pan con aceite de oliva.
¡A disfrutar!
 

2017-03-06T09:42:12+00:00marzo 6th, 2017|

ACTIVA UNA NUEVA MIRADA EN LA EDUCACIÓN

El grupo de Investigación e Innovación Educativa Sa Llavor se centra en el conocimiento del ser humano, sus cualidades y necesidades, teniendo en cuenta la importancia del desarrollo integral, la conexión con la vida, la libertad, la confianza, la comunidad y el servicio a los demás como fin de la Educación.

Profundizamos en el estudio de fenómenos educativos a través de la observación, la reflexión y la experiencia para crear y ofrecer recursos a la comunidad educativa.

2017-03-01T18:23:26+00:00marzo 1st, 2017|

COMO ALMENDROS EN FLOR

El viernes celebramos en la escuela la Fiesta del Almendro en Flor. Todos nos vestimos de forma especial para la ocasión. Inspirados en los almendros en flor que llenan la isla de bellos tonos blancos y rosados, el grupo de infantil, primero y segundo de primaria se disfrazó de personajes de los cuentos de hadas y seres de la naturaleza, el grupo de tercero y cuarto de primaria nos sorprendió con dioses nórdicos, quinto y sexto eligió el ambiente de la Antigua Grecia. En el grupo de secundaria, primero y segundo eligieron personajes de la Edad Media y el Renacimiento y tercero y cuarto aves del mundo.

Cada grupo hizo una pequeña representación para la ocasión. Canciones, poemas y bailes animaron la primera parte de la mañana.

Cerramos el día con un paseo por el bosque cercano a la escuela y una deliciosa merienda que compartimos con las familias.

Damos la bienvenida a la luz, al florecer de los árboles que inician su transformación con el cambio de estación que ya se respira, ese cambio que también vive dentro de nosotros.

2017-06-14T08:40:00+00:00marzo 1st, 2017|

EXCURSIÓN VIERNES 3 DE MARZO

Tossals Verds

Punto de encuentro y recogida: Casa d’Amurot, Alaró

Ver mapa >

HORARIO: 9:00-13:30 h.

Para evitar ir con muchos coches a la excursión se ha organizado una “cochada” a las 8:30 en Es Cocó Almacén en Lloseta, para compartir plazas libres. Las familias de Infantil podrían ser las primeras en cubrir las plazas libres de sus coches con niños mayores para favorecer que puedan acompañar a sus propios hijos. Los que lleváis todas las plazas cubiertas no es necesario que vengáis al punto de encuentro de la cochada.
Ver mapa >

LLEVAR: almuerzo, agua, ropa y calzado adecuados, muda completa de recambio (incluidos calcetines).

2017-06-14T08:40:00+00:00marzo 1st, 2017|
Ir a Arriba